person holding white stylus

Planeador anual súper sencillo en hoja de cálculo

¿Les ha sucedido que sienten como si la vida estuviera pasando sin que realmente estén logrando nada?

“¿Qué he hecho de mi vida?” es una de las preguntas que nos hacemos todas las personas que como yo ya pasamos de la media del promedio de vida.

En los últimos años he desarrollado una forma de poder encontrarle sentido a mi existencia: el propósito de vida.

Y una forma de saber si lo estoy cumpliendo: planeador anual.

Read More »

Métele turbo a tu crecimiento personal: propósito de vida

El domingo pasado mi amiga Karen me invitó a platicar sobre propósito de vida en su podcast Intensity. Casi al finalizar me preguntó sobre algún sitio donde pudieran ver más sobre el tema y a mi me dio pena contestar que tenía un blog, pero no había nada escrito nada sobre el tema.

Cuando terminamos de grabar le prometí que iba a escribir las notas que hice cuando preparé el tema para hablar con ella, así que aquí estamos, en este post en el que les platicaré sobre la metodología de 5 pasos que acuñé, basada en los temas que vi en una materia de la universidad y en las recomendaciones que he hecho a varios jóvenes para que redacten su propio propósito de vida.

Read More »

Enseña a un niño a programar y resolverás parte de su vida adulta

Hay varias materias que deberían estar en los programas educativos de los niños desde preescolar hasta la licenciatura.

Conceptos básicos de finanzas personales, macroeconomía, microeconomía y economía familiar deberían ser algunos de ellos.

Aprender a pensar lógica y secuencialmente para resolver problemas también es una habilidad que debería desarrollarse desde pequeños y el aprender ciencias de la computación y programación te otorga las herramientas para conseguirlo. 

Read More »
Esquema de la estrategia de la torta del chavo

La estrategia de la torta de jamón en marketing

¿Recuerdas cómo el Chavo del Ocho saboreaba sus tortas de jamón? Imagínate que a las personas se les antojara igual tu producto, servicio o causa. Uno de los objetivos que tienen los mercadólogos es crear una marca apetecible y un servicio que deleite. La buena salud de éstos dos elementos se traducirá en clientes satisfechos y por supuesto se reflejará en tus negocios cerrados.

Durante varios años he estudiado y ejecutado estrategias de marketing tradicional y digital y he encontrado que trabajan mejor en combinación con frameworks de trabajo, disciplina y una sólida base tecnológica que da soporte a la automatización y a un servicio excepcional.

Read More »

5 habilidades que debes poseer para aprender en línea

Estamos hablando sobre el aprendizaje autodidacta en nuestros días. En la entrada anterior recomendé un camino que pueden seguir para aprender a ser un profesional del marketing digital y en esta entrada quiero apuntar las habilidades que debe tener un estudiante en línea para no perderse en el mar de blogs de pseudo gurús que existen actualmente y que te prometen convertirte en un vendedor tipo encantador de ratones.

Partes de esta reflexión las tomo del documento “Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje” de la UnADM.Read More »

Cómo estudiar gratuitamente marketing digital en México

Voy a confesar mi edad: 39 años.

Me ha tocado vivir la cuarta revolución industrial, no soy ni millennial ni generación X, según un artículo de El Financiero, soy generación Xennial. Cuando niño, a mi me tocó ir a la biblioteca de la colonia a buscar información en fichas bibliográficas y si no hallaba lo que estaba investigando, tenía que irme a la biblioteca de la delegación Azcapotzalco del Distrito Federal. Ahora ya ni se llaman delegaciones y el Distrito Federal pasó a ser Ciudad de México (CDMX).Read More »

¿Gobierno ITIL en marketing?

Alguna vez tuve el puesto de Coordinador Operativo Comercial en una empresa brasileña que trabajaba con Telcel otorgando a su red servicios de valor como Claro Cursos, Claro Sync y Claro Seguridad.

La realidad es que las campañas comerciales las dirigía Telcel o Titans desde Brasil y yo me convertí la mayor parte del tiempo en una especie de mesa de control de los tickets de soporte, implementaciones y mejoras abiertos, coordinando al equipo de local, a los Claro de Latinoamérica y a los equipos de desarrollo en las tierras cariocas.

Para ese entonces ya tenía integrados a mi día a día diferentes artefactos de SCRUM, pero necesité echar mano de otra metodología usado en el desarrollo de software para poder darle forma a lo que estaba haciendo: CMMIRead More »