Este es el primer artículo de la serie “Ventas para artesanos y pequeños comerciantes”, que estoy escribiendo para resumir la estrategia a mis alumnos del taller Comercio Digital.
Read More »
Este es el primer artículo de la serie “Ventas para artesanos y pequeños comerciantes”, que estoy escribiendo para resumir la estrategia a mis alumnos del taller Comercio Digital.
Read More »Llevo ya casi 20 años creando al menos una estrategia de marketing digital al mes para diferentes clases de negocio y empresas.
Tengo que explicar la estrategia que estoy siguiendo muchas veces, en ocasiones frente a las mismas personas. Lo anterior para que nadie pierda de vista en dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.
Read More »¿Recuerdas cómo el Chavo del Ocho saboreaba sus tortas de jamón? Imagínate que a las personas se les antojara igual tu producto, servicio o causa. Uno de los objetivos que tienen los mercadólogos es crear una marca apetecible y un servicio que deleite. La buena salud de éstos dos elementos se traducirá en clientes satisfechos y por supuesto se reflejará en tus negocios cerrados.
Durante varios años he estudiado y ejecutado estrategias de marketing tradicional y digital y he encontrado que trabajan mejor en combinación con frameworks de trabajo, disciplina y una sólida base tecnológica que da soporte a la automatización y a un servicio excepcional.
Estamos hablando sobre el aprendizaje autodidacta en nuestros días. En la entrada anterior recomendé un camino que pueden seguir para aprender a ser un profesional del marketing digital y en esta entrada quiero apuntar las habilidades que debe tener un estudiante en línea para no perderse en el mar de blogs de pseudo gurús que existen actualmente y que te prometen convertirte en un vendedor tipo encantador de ratones.
Partes de esta reflexión las tomo del documento “Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje” de la UnADM.Read More »
Voy a confesar mi edad: 39 años.
Me ha tocado vivir la cuarta revolución industrial, no soy ni millennial ni generación X, según un artículo de El Financiero, soy generación Xennial. Cuando niño, a mi me tocó ir a la biblioteca de la colonia a buscar información en fichas bibliográficas y si no hallaba lo que estaba investigando, tenía que irme a la biblioteca de la delegación Azcapotzalco del Distrito Federal. Ahora ya ni se llaman delegaciones y el Distrito Federal pasó a ser Ciudad de México (CDMX).Read More »
Alguna vez tuve el puesto de Coordinador Operativo Comercial en una empresa brasileña que trabajaba con Telcel otorgando a su red servicios de valor como Claro Cursos, Claro Sync y Claro Seguridad.
La realidad es que las campañas comerciales las dirigía Telcel o Titans desde Brasil y yo me convertí la mayor parte del tiempo en una especie de mesa de control de los tickets de soporte, implementaciones y mejoras abiertos, coordinando al equipo de local, a los Claro de Latinoamérica y a los equipos de desarrollo en las tierras cariocas.
Para ese entonces ya tenía integrados a mi día a día diferentes artefactos de SCRUM, pero necesité echar mano de otra metodología usado en el desarrollo de software para poder darle forma a lo que estaba haciendo: CMMIRead More »
Hace poco vi un video en Platzi que se titula igual que este artículo. La host que lo grabó hizo su mejor esfuerzo, pero ella misma admitió que nunca había usado SCRUM profesionalmente y mucho menos a nivel personal.
Quiero escribir a continuación algo como “yo por el contrario llevo años buscando aplicarlo a cada parte de mi vida profesional y algunos aspectos de mi vida personal”, pero no quiero sonar demasiado petulante, así que solo comenzaré a contar mi historia de amor con SCRUM.Read More »